
Un aprendizaje completo
Kie Balam ofrece más que solo clases de español, durante más de 30 años nos hemos enfocado en una metodología de enseñanza completa del idioma español y una inmersión total en la cultura guatemalteca. Además de estudiar y aprender, también eres miembro de nuestra gran familia.
​
Nuestras clases son intensivas y personalizadas, 1 profesor con 1 alumno, durante el proceso de aprendizaje para un rápido avance. Además, para aquellos que viajan juntos (parejas, amigos, familias) con el mismo nivel e intereses en español ofrecemos la opción de clases compartidas: 1 profesor con 2 alumnos.

Contamos con paquetes de clases de 15 hasta 25 horas semanales, de lunes a viernes, por la mañana o por la tarde. Además de estudiar español, cada día de la semana tenemos actividades por la tarde como clases de cocina guatemalteca, clases de baile, visitas a lugares emblemáticos de Quetzaltenango (museos, iglesias, monumentos) y los días sábados por la mañana hacemos excursiones a pueblos indígenas cercanos para conocer más sobre la cultura guatemalteca y también a lugares turísticos como Laguna de Chicabal, Fuentes Georginas o Cerro el Baúl.
Si deseas conocer más sobre estos lugares puedes ir a
Sé Un Guatemalteco
Kie Balam le ofrece la oportunidad de experimentar la calidez y la hospitalida de vivir con familias guatemaltecas locales durante sus estudios. Las familias con las que trabajamos tienen muchos años de experiencia acogiendo a estudiantes extranjeros de escuelas de español en Quetzaltenango.
Nuestras familias pueden acoger a estudiantes que tengan varias necesidades. Son muy amables y prepararán comidas saludables y abundantes para sus estudiantes. A menudo, estas familias invitan a sus estudiantes a pasar tiempo con ellos durante las vacaciones y otras ocasiones especiales para dar al estudiante una visión única de la cultura.
-min.png)
Algo que debes tener en cuenta cuando vives con una familia guatemalteca es que habrán diferencias en culturales; la forma en que vive, su alimentación y su entorno de vida pueden ser muy diferentes a ti. Sin embargo, lo alentamos a abordar esto de manera positiva como una forma de aprender más sobre una nueva cultura.
Si eres vegetariano, vegano, tienes alergias o restricciones dietéticas especiales, dínoslo, no es un problema: elegiremos la mejor familia para satisfacer tus necesidades.
Vivir con una familia anfitriona es inmensamente importante para sumergirse verdaderamente en la cultura guatemalteca y practicar el idioma español.
el voluntariado
Nuestra escuela se fundó con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Y seguimos con ese propósito de ayudar y educar, por eso en Kie Balam nuestros estudiantes tienen la oportunidad de realizar trabajo voluntario.
Podemos buscar el área adecuada en la que desea trabajar, ya sea en el área de salud, educación o trabajo social, en Quetzaltenango y sus alrededores. Le ayudaremos a usted a encontrar el proyecto social más adecuado a sus habilidades e intereses, sin costo adicional.

Nuestra escuela se fundó con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Y seguimos con ese propósito de ayudar y educar, por eso en Kie Balam nuestros estudiantes tienen la oportunidad de realizar trabajo voluntario.
Podemos buscar el área adecuada en la que desea trabajar, ya sea en el área de salud, educación o trabajo social, en Quetzaltenango y sus alrededores. Le ayudaremos a usted a encontrar el proyecto social más adecuado a sus habilidades e intereses, sin costo adicional.
Para la mayoría de los estudiantes, que se ofrecieron como voluntarios, además de aprender español, fue una experiencia realmente inmersiva en la realidad guatemalteca.
¡Pruébelo usted mismo!
​
Lugares que ponemos a su elección:
Asociación Chico Méndez: Trabajando en un programa de reforestación de siembra de árboles en las montañas de los alrededores de Xela, en el municipio de Cantel.
Fundabiem: Trabajando con personas que tienen discapacidades físicas o mentales, asistencia en terapias físicas y ocupacionales y ayudando en programas de educación especial.
​
Fundación Remar: Trabajar con niños, adolescentes y familias con problemas psicológicos o físicos. Algunos niños de la organización son huérfanos, por lo que la fundación les ayuda a vestirse, comer, educar y les muestra el amor que necesitan. Además, se imparten talleres de vida social para ayudar a promover su independencia.
Nuevos Horizontes: Cuidado de niños para ayudar a mujeres que sufrieron violencia doméstica.
Enseñando: Guatemala rara vez ofrece inglés en las escuelas públicas antes de la educación terciaria, por lo que el voluntario puede enseñar inglés a las niñas en las escuelas públicas.
Rescate Animal: Ayudar en las actividades de recaudación de fondos para alguna de las organizaciones. Bañar, jugar y pasear perros.
Fundal: Trabajar con personas que tienen sordoceguera, hacienda actividades de aprendizaje en las que usaran solamente el tacto y otros sentidos para crear herramientas de comunicación que les permitan alcanzar su máximo potencial e independencia.
Clínica Jóvenes de María: Trabajar en el hospital pastoral para promover, facilitar y brindar servicios de promoción y atención de la salud en términos de equidad, trato culturalmente apropiado y humano.
​
Centro de Salud: Trabajar en un hospital público para personas de bajos recursos. El centro de salud ofrece: consulta, reconocimiento médico, vacunación y tratamiento médico de lesiones leves.
Finca la Florida: Esta finca comunitaria está ubicada en una zona muy conocida por sus grandes recursos naturales y clima óptimo para la agricultura, pero es una región muy pobre. Durante la guerra civil, los miembros de esta comunidad lucharon por los derechos laborales justos y al final obtuvieron el derecho a ser dueños de su propia comunidad: La Florida.
La finca está organizada como una cooperativa: sus miembros trabajan por la mañana, por la tarde pueden trabajar en sus propios cultivos. El voluntario podrá ayudar a cultivar café orgánico, plátanos y nueces de macadamia. Es una gran oportunidad de obtener conocimientos agrícolas en el proceso de cultivo. Conozca la fascinante historia de esta comunidad y los desafíos que enfrentó a lo largo del tiempo.
Los visitantes pueden alojarse en la "casa grande", la antigua casa del dueño de la propiedad, y pueden comer con diferentes familias durante su estadía.